martes, 8 de mayo de 2012
lunes, 7 de mayo de 2012
CENSURADO. "¿no sé que más puedo hacer?"
Las
últimas palabras del Borbón, más que lastima que mueva al perdón o a desarrollar un sentimiento de cercanía mueven a la vergüenza
ajena.
Su
actitud es similar a la de un niño que
es sorprendido haciendo una trastada y que no por arrepentimiento sincero sino
por el hecho de haber sido descubierto pide perdón asegurando que no lo
volverá a hacer: “lo siento mucho me he comido la tarta , lo siento mucho no lo volveré a hacer de verdad”, para luego, al día
siguiente, buscando cerciorarse de que ese arrepentimiento interesado ha logrado el fin
deseado y su mala conducta ha sido perdonada y
olvidada pregunta a sus padres: “¿de verdad que me habéis perdonado?, no
soy malo, fue sólo un error, no me quitéis la paga”. ni los juguetes.
Las penosas palabras del monarca ahora tan solo se puede saber que las pronunció a través de algunas páginas independientes de internet, puesto que cualquier noticia sobre ella ha desaparecido de las páginas de las portadas de los más importantes periódicos de tirada nacional, de cualquier debate radiofónico o televisivo o de las palabras de los políticos, para corroborar esta afirmación reproduzco primero unas cuantas páginas de la red que hacen referencia a las palabras del rey, y luego las portadas de algunos de los más importantes periódicos y de alguno provincial.
Y es que se ha privado a la inmensa mayoría de la población de conocer cual es la realidad, lo que no es noticia nunca ha existido.
Páginas de internet:
http://homocelebrus.blogspot.com.es/2012/05/el-rey-pregunta-si-ya-le-hemos.html
http://twitter.com/#!/meneame_net/status/197837893669097472
http://bitacoras.com/anotaciones/el-rey-pregunta-si-ya-le-hemos-perdonado/27691109
http://www.elmundotoday.com/noticias/espanya/
http://elventano.blogspot.com.es/2012/05/el-rey-pregunta-si-ya-le-hemos.html
Reproduzco tres de estos sitios.
Esta mañana, el rey don Juan Carlos ha visitado de nuevo el hospital USP San José para someterse a una revisión rutinaria tras el implante de una prótesis en su cadera derecha. Al terminar la inspección, el monarca ha manifestado su deseo de dirigirse nuevamente a los españoles desde las instalaciones hospitalarias. Lo ha hecho en un vídeo de factura muy similar al que se grabó el pasado 18 de abril para pedir perdón tras el polémico viaje a Botsuana.
Esta mañana, el rey don Juan Carlos ha visitado de nuevo el hospital USP San José para someterse a una revisión rutinaria tras el implante de una prótesis en su cadera derecha. Al terminar la inspección, el monarca ha manifestado su deseo de dirigirse nuevamente a los españoles desde las instalaciones hospitalarias. Lo ha hecho en un vídeo de factura muy similar al que se grabó el pasado 18 de abril para pedir perdón tras el polémico viaje a Botsuana. “Han pasado ya unos días”, manifiesta el rey, “y creo que hemos tenido tiempo suficiente para pensar. Me gustaría saber si cuento con el perdón de la ciudadanía y si podemos dar el tema por zanjado. Necesito una respuesta, sea cual sea, para seguir adelante”. Tras esta petición, el rey permanece unos segundos en silencio mirando fijamente a cámara. Luego baja la cabeza y, con la voz temblorosa, añade: “Pedí perdón. No sé qué más puedo hacer”...
Portadas de periódicos importantes:
http://www.elmundo.es/
http://www.elperiodicoextremadura.com/
http://www.intereconomia.com/la-gaceta
http://elpais.com/
La noticia de estas "afortunadas" e "inteligentes" palabras fueron una información de primer orden en telediarios y noticiarios de radio de primera hora de la mañana , pero por lo que se ve ahora no conviene que sean conocidas y han sido convenientemente censuradas. Y luego dicen que vivimos en libertad y democracia.
Las penosas palabras del monarca ahora tan solo se puede saber que las pronunció a través de algunas páginas independientes de internet, puesto que cualquier noticia sobre ella ha desaparecido de las páginas de las portadas de los más importantes periódicos de tirada nacional, de cualquier debate radiofónico o televisivo o de las palabras de los políticos, para corroborar esta afirmación reproduzco primero unas cuantas páginas de la red que hacen referencia a las palabras del rey, y luego las portadas de algunos de los más importantes periódicos y de alguno provincial.
Y es que se ha privado a la inmensa mayoría de la población de conocer cual es la realidad, lo que no es noticia nunca ha existido.
Páginas de internet:
http://homocelebrus.blogspot.com.es/2012/05/el-rey-pregunta-si-ya-le-hemos.html
http://twitter.com/#!/meneame_net/status/197837893669097472
http://bitacoras.com/anotaciones/el-rey-pregunta-si-ya-le-hemos-perdonado/27691109
http://www.elmundotoday.com/noticias/espanya/
http://elventano.blogspot.com.es/2012/05/el-rey-pregunta-si-ya-le-hemos.html
Reproduzco tres de estos sitios.
"NECESITO SABER SI ESTÁ TODO BIEN", DICE EL MONARCA
El rey pregunta si ya le hemos perdonado
Publicado por Xavi Puig el 2 mayo, 2012 | 85 comentarios

“Han pasado ya unos días”, manifiesta el rey, “y creo que hemos tenido tiempo suficiente para pensar. Me gustaría saber si cuento con el perdón de la ciudadanía y si podemos dar el tema por zanjado. Necesito una respuesta, sea cual sea, para seguir adelante”. Tras esta petición, el rey permanece unos segundos en silencio mirando fijamente a cámara. Luego baja la cabeza y, con la voz temblorosa, añade: “Pedí perdón. No sé qué más puedo hacer”.
Las reacciones al vídeo no se han hecho esperar. El diario La Razón abría en su página web con el titular “Ya está bien”, recriminando a los españoles que no se haya dado una respuesta clara y conjunta al perdón del rey, añadiendo que “esta vez hemos sido nosotros los que no hemos estado a la altura de las circunstancias”. La mayor parte de los periodistas que han visto el documento coincide en señalar que “produce mucha ternura y tristeza” y que al monarca se le ve afectado y sobre todo desconcertado por el gélido silencio de los españoles. “Soy republicano y me siento como la mierda”, confesaba Cayo Lara, coordinador general de Izquierda Unida.
Crean la plataforma “Quiero abrazar al rey”
“Es necesario que pidamos perdón al rey por no haber contestado”, explica la psicóloga Sonia Malufa, para quien “el perdón y la reconciliación son procesos fundamentales para la sana convivencia entre las personas. El monarca dio el primer paso y nosotros le hemos dado la espalda”. Malufa y un numeroso grupo de simpatizantes han creado la plataforma “Quiero abrazar al rey”, cuyo objetivo es trasladar a la Casa Real el deseo de “expresar físicamente el afecto que sentimos por Su Majestad y lo mucho que nos ha conmovido su mensaje”. Malufa cree que “el contacto físico es básico para canalizar las emociones que el rey y los ciudadanos sentimos en estos momentos”. La iniciativa, difundida a través de Facebook y Twitter, cuenta también con el apoyo del grupo “Abrazos gratis”, que considera positivo abrazar al rey “o a quien haga falta” porque “la cuestión es darse abrazos y muchos, muchos mimos”.
Fuentes de la Casa Real aseguran que el rey “está dispuesto a abrazar uno a uno a todos los españoles que acepten sus disculpas” pero advierten de que la propuesta es “compleja de llevar a cabo por motivos logísticos y de seguridad”. Los asesores del monarca creen que “la mejor solución es que los españoles respondan también con mensajes grabados en vídeo y los suban a YouTube con el título ‘Respuesta a Don Juan Carlos’”.
El rey pregunta si ya le hemos perdonadohttp://menea.me/y9nx
No te pierdas las actualizaciones de Menéame noticias¡Únete a Twitter hoy y sigue lo que te interesa!
Envía follow meneame_net al código de tu operador móvil
- © 2012 Twitter
- Sobre nosotros
- Ayuda
en los adolescentes hay cuatro grupos canis, pijos/as, personas normales y corrientes y los homocelebrus (inteligentes creativas, no discriminatorias y amables da igual que sean punkis, frikis, goticas, emos, hevis, extraterrestres, o una asesino loco (ese ultimo a lo mejor no) este sitio esta dedicado a todas esas personas del mundo...
-No se puede invitar a ningun cani a unirse
-ni a ningun pijo, excepto que sea buena persona
-esta pagina se ha creado para informar no para insultar...
-ni a ningun pijo, excepto que sea buena persona
-esta pagina se ha creado para informar no para insultar...
jueves 3 de mayo de 2012
El rey pregunta si ya le hemos perdonado

Publicado por Sr.Homosapiens en 06:39
Portadas de periódicos importantes:
http://www.elmundo.es/
http://www.elperiodicoextremadura.com/
http://www.intereconomia.com/la-gaceta
http://elpais.com/
La noticia de estas "afortunadas" e "inteligentes" palabras fueron una información de primer orden en telediarios y noticiarios de radio de primera hora de la mañana , pero por lo que se ve ahora no conviene que sean conocidas y han sido convenientemente censuradas. Y luego dicen que vivimos en libertad y democracia.
domingo, 6 de mayo de 2012
El resurgir de la barbarie.
En este siglo
XXI de la era nuclear y de los avances técnicos que parecen no tener más límite
que el de la voluntad humana. En este tiempo en el que la post-modernidad
promete al hombre un nuevo amanecer con horizontes de libertad, resulta que muy
al contrario, el ser humano se encuentra
inmerso en la más espesa de las desesperaciones vitales, el hombre se siente
carente de la serenidad que su supuesta omnipotencia llevaría aparejada.
Lo que ocurre
es que desde el liberalismo que niega la
existencia de cualquier verdad superior a la mera opinión o desde un
racionalismo que pretende que todo se reduzca a lo que nuestra limitada razón
pueda explicar o comprender, el hombre se encuentra desarmado ante cuestiones
como son la realidad de la trascendencia o
la presencia de lo misterioso. Por otra parte, se nos vende el
individualismo como un paso más hacia esa libertad, cuando lo único que logra
es acrecentar esa sensación de abandono
y sufrimiento vital. El ser humano, como animal social que es, al perder los nexos de dependencia pierde
también esa unión que le libra de la soledad, ya que está acabando con esas
dependencias que le hacían sentirse parte de ese todo que es la comunidad
social.
Precisamente
en la última parte del siglo XX y en la
primera de este siglo XXI aparece
un fenómeno que pone de manifiesto que
el mero raciocinio, el recurso a una libertad tomada como fin en si misma o la
huida del compromiso no pueden llenar las ansias profundas y el deseo de
conocer la verdad, de acercarse a lo misterioso o de sentirse parte de una
realidad mayor a la mera individualidad.
Ha sido precisamente en estas últimas décadas
cuando han resurgido con ímpetu creencias y supercherías que supuestamente
habían sido superadas ya por la modernidad. Modernidad que presumía de que los
frutos de la Revolución
de 1789, de la enciclopedia y del racionalismo habían conseguido terminar con
lo que consideraba rescoldos del oscurantismo
originarios de la ”época oscura”, léase Edad Media, y del cristianismo.
Pero
curiosamente es bajo el imperio modernista y en una época en que triunfa el
indiferentismo religioso, por no decir directamente el ateismo, cuando el fruto
resulta ser un resurgimiento de actividades y posiciones cada vez más irracionales
y mágicas.
El apogeo de la literatura de estética
medieval, el gusto por lo fantástico, el auge
de la vuelta a la naturaleza y sobre todo ese desconcertante recurso a
los echadores de carta y a los horóscopos, aunque en ocasiones se lo pretenda
esconder bajo una capa de cierta displicencia, no dejan de ser un lógico intento de colmar las ansias de espiritualidad que le habían
sido negadas en una cultura exclusivamente
materialista y superficial.
Ocurre que si al ser humano se le ha
cercenado la posibilidad de acercarse al
cristianismo para encontrar la plenitud
de su personalidad y se le ha colocado a si mismo como centro y finalidad de
todo, el hombre recurrirá a cualquier
sucedáneo de religiosidad o acudirá a la
fantasía por muy errónea y ridícula que puedan resultar estas opciones.
En
un primer momento haremos un rápido
repaso de las ideologías en que se basa la actual concepción del ser humano, de la sociedad y de la
trascendencia para después referirnos a
esas corrientes materializan el descontento y empujan hacia una cosmovisión
carente de profundidad y sentido. Por último haremos referencia de una forma
más pormenorizada al fenómeno New Age, corriente que engloba de una manera más
estructurada la respuesta pagana a este mundo vaciado de trascendencia.
En
el fondo lo que ha habido ha sido un
intento del hombre de crear una realidad
distinta a la que existe, una búsqueda de la omnipotencia y un intento de superar las limitaciones que
por naturaleza nos son propias. El resultado de estas descabelladas intenciones no han podido ser
sino la ruptura del equilibrio que existía y nos permitía un funcionamiento estable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)