lunes, 21 de noviembre de 2011

el peligro surgido de las elecciones

Los resultados electorales  que se conocieron referidos a las elecciones celebradas  ayer domingo ,20 de Noviembre,  dejan encima de la mesa una serie de datos que son muy  graves si se analizan con  un mínimo de claridad y escapando de la fácil y maniquea visión del forofo partidario (ya sea este del PP o del PSOE).
Lo fundamental y más crítico no radica en la victoria sin paliativos del Partido Popular  ni en la derrota sufrida, también tremenda del Partido Socialista Obrero Español, esto, con ser importante, no deja de ser una nimiedad si lo comparamos con la gravedad que  llevan implícitos otros resultados     conocidos.
Antes de pasar a realizar comentario alguno voy a reproducir  esos resultados:


Amaiur----------------------------333628 votos recibidos----------------7 escaños logrados.
PNV--------------------------------323517 votos recibidos---------------5 escaños logrados.
ERC--------------------------------256393 votos recibidos----------------3 escaños logrados.
BNG--------------------------------183279 votos recibidos----------------2 escaños logrados.


                                                                          

Creo que  teniendo presente los anteriores datos sobra cualquier tipo de comentario, pues son  tan contundentes  que hablan por si mismos.
Aún así no me resisto a comentar lo que a mi entender se deriva de ellos, pues 1096817 electores dieron su voto a opciones que en su ideario está, en casos como el PNV más o menos maquillado, la consecución de la independencia o lo que es lo mismo la ruptura de la Unidad de España.

Pero desde luego no se puede pensar que la situación es similar, ni siquiera parecida, en las distintas “nacionalidades históricas”, desde mi  punto de vista la más grave de las situaciones se cierne ahora sobre Vascongadas.
Los secesionistas vascos cuentan ahora con todos los elementos necesarios para lograr, a medio o corto  plazo, la independencia, la presencia a  través de su otra marca, bildu, la hace aún más peligrosa.
En las elecciones municipales bildu  resultó la  primera fuerza política, 1138 concejales conseguidos y 276134 votos recibidos.
En las elecciones a las Juntas Generales obtuvo 31998 votos, osea 11 procuradores, siendo la tercera fuerza más votada.

Ahora, tras los resultados obtenidos en las elecciones generales, contarán con grupo parlamentario propio, con lo que desde la tribuna del congreso podrán lanzar sus proclamas secesionistas con lo que ello lleva aparejado de propaganda nacional y de repercusión en la opinión pública internacional.

El problema mayor que veo, y lo veo a corto-medio  plazo, es que los secesionistas utilicen el  mismo método que utilizó  Kosovo, no olvidar que era una autonomía que formaba parte de  Servia, para lograr la independencia.
Antes de nada  estos independentistas han logrado internacionalizar  el “conflicto” haciendo que el resto del mundo vea el terrorismo como resultado de un enfrentamiento.
Una vez en este punto y habiendo logrado la mayoría en el parlamento vasco y en tener  la mayor representación municipal el siguiente paso sería declarar de forma unilateral la independencia de Euskal Herria, nombre de una entidad que nunca ha existido.
Tal declaración contaría con  los siguientes  apoyos , por acción u omisión:
1.-El grupo parlamentario presente en el parlamento nacional daría su apoyo explícito.
2.-Los ayuntamientos vascos, la inmensa mayoría dominados por bildu,  darían un apoyo a la medida independentista, recurriendo a realizar en sus municipios esos referéndums a los que tan dados son, gracias a los cuales  la comunidad internacional los consideraría como oprimidos al no ser tomados en consideración, lógicamente, los resultados de ellos.
3.-Desde la radicalización del PNV, pues piensa que adoptando una posición más extrema regresaría  esa parte del cuerpo electoral que le ha abandonado para engrosar las filas de bildu primero y de AMAIUR después, este   o le daría su apoyo o simplemente  guardaría un silencio complice.
4.-Recibirían el apoyo explícito de  ERC y sus 3 escaños presentes en el  Congreso.
5.-Los  denominados medidores internacionales haría gestiones ante el gobierno de la nación para que  aceptase como  paso para la “normalización” la independencia declarada unilateralmente y apoyada por  congresistas, concejales,etc.
6.-El gobierno presentaría una actitud pasiva, simplemente dejando hacer.
7.-Otro punto fundamental es que en la Constitución vigente reconoce a Vascongadas el título de “nacionalidad”, sinónimo de nación. Y según las Naciones Unidas   todas las naciones tienen derecho a tener un estado.
8.-El apoyo del eje franco-alemán  sería o bien directo como ocurrió con Kosovo o simplemente  tácito.

Todo lo anterior se agrava dado que el gobierno salido ayer de las urnas  no toma en consideración  la    gravedad del problema secesionista. Habla de que el único problema que les preocupa es el paro y la situación económica.


Y no hay que olvidar nunca que a esto se ha llegado a causa del sistema de las autonomías, merced al cual el gobierno central fue transfiriendo a los nacionalistas  diferentes funciones, como fue la educación. Una educación que tras treinta años de  meter en las mentes de los niños y jóvenes odio a  España al considerarla una potencia ocupante de  su "patria" ha  creado unas  generaciones que apoyan al terrorismo o a los secesionistas, o a ambos.
 Sólo el reintegro de las transferencias educativas a la administración central y la aplicación del poder con toda la fuerza que sea necesaria podrá salvar a España de su disolución.

Pobre España y que pena de nosotros que no nos mereceremos el más mínimo de los respetos si permitimos que sea nuestra generación la que asista a la destrucción  de su unidad.


                                                                                 



domingo, 20 de noviembre de 2011

la trampa del euro

El sistema monetario en el cual nos encontramos inmersos es en realidad una trampa que el eje franco-alemán tiende al resto de economías europeas, especialmente a las mediterráneas. Y no se trata de una broma, es en realidad un modo muy efectivo de controlar las economías de los países sureños para  de esa forma  deshacerse de cualquier tipo de competidor económico y poder de la misma forma convertir en verdaderos protectorados a naciones que poco a poco irán  cayendo  bajo el control absoluto de la antes citada alianza que forman  Francia y Alemania. 
En primer lugar es preciso  señalar que no tiene sentido alguno que economías muy diferentes, con políticas fiscales  distintas, niveles de vida que varían bastante y con problemáticas que a su vez difieren sustancialmente  tengan una moneda común.
                                                                           
Y es que tener una moneda  común lleva aparejada una dirección económica similar.
Pero ocurre que  las prioridades para unos pueden no ser las mismas que para otros, es más puede que  lo que sea positivo aplicar  para unas economías y sus problemáticas  resulte sumamente negativo para otras.
Mientras que la problemática que más importancia tiene para la economía de Francia y Alemania es la referida a la deuda, para países como el nuestro es el del desempleo. Y ocurre que las medidas  que se toman para combatir el crecimiento de la deuda y  aquellas otras que han de aplicarse para  frenar el crecimiento y rebajar el desempleo son no sólo diferentes si no que resultan incluso incompatibles.
Pero el BCE (Banco Central Europeo), que es el que marca las  directrices económicas de los países que forman parte de la “eurozona”  está de hecho dominado por las economías más potentes de la zona euro, Francia y Alemania siendo así que  este Banco de la moneda común va a  marcar una serie de normas que pueden resultar, como de hecho ocurre, muy perjudiciales para  la verdadera problemática de algunas naciones.

No hay que ser un lince para darse cuenta como las “indicaciones” que da el BCE, junto a las calificaciones de las agencias de riesgo están poniendo contra las cuerdas a casi todos, por no decir todos, los países comunitarios del sur de Europa  más Irlanda.

Una  información que se hizo pública hace dos días pone de relieve hasta que punto todo lo apuntado anteriormente resulta  verdaderamente una villanía, un juego sucio para lograr el poder económico y derivado de él, el poder político.
Me refiero a la información sobre el inmenso gasto  militar que en el último año había realizado Grecia, a pesar de su gravísima situación económica.
El Estado heleno compró  submarinos a Alemania y Fragatas a Francia por valor de  6000 millones de dólares, según autoridades griegas esta compra era parte de un acuerdo secreto para que el BCE “rescatase” económicamente a Grecia. Alemania y Francia fueron los países que desarrollaron una mayor actividad para que Grecia controlase su gasto y controlase su inmensa deuda.
                                                                                    
No hay que olvidar que   la situación  económica se mide tanto por  las  primas de riesgo como por las calificaciones que realizan las agencias de riesgo.
Y tampoco hay que pasar por alto que  se lleva produciendo  desde hace años una inflación que encubren los estados, inflación  que  aumenta la  diferencia económica entre países y entre grupos económicos dentro de un mismo país, puesto que de hecho  el aumento de los sueldos  varía en función del IPC ( Índice de Precios al Consumo), y si los precios aumentan pero tal aumento no es reconocido por los estados, los sueldos perderán  de modo continuado poder adquisitivo.

El haber tomado el euro como moneda  prescindiendo de la moneda nacional, la peseta, nos ha hecho dependientes de cualquier decisión  exterior a nuestros verdaderos intereses, ha recortado, por no decir cercenado, nuestro margen de maniobra para llevar una  política nacional independiente y autónoma, nos ha convertido en  títeres de  los intereses franco-alemanes.
                                                                                   

sábado, 19 de noviembre de 2011

20 N CAFE

20N
¡¡José Antonio!!
¡¡¡Presente!!!



El voto útil (¿?)

Mañana  ya es 20N (que triste que esta fecha se relacione con una convocatoria electoral en lugar de con el fusilamiento de Jose Antonio o  con la muerte de Franco), y una opción política, precisamente esa en la cual supuestamente al votarla se votan valores, es presentada por muchos  como el “mal menor”, como el “voto útil”.
Pero yo me pregunto: ¿útil para qué o para quién?
Desde luego útil para los políticos de esa opción política, para sus bolsillos, sus poltronas y su ansía de poder, pero no desde luego para España.
Se nos dice que a través de ellos se votan valores, pero ¿que valores?, porque desde luego no son los míos.
Ni defienden  la Unidad Nacional ni  la Justicia Social, y sin la defensa de tales principios ese supuesto “mal menor”  no pasa de ser un  ataque contra la línea de flotación  de una España unida e independiente, de una nación que defienda la vida y que a su vez defienda los derechos de los trabajadores.
Para muchos sonará quizá  exagerada la acusación  de que este partido (no puedo decir el nomre por estar en jornada de reflexión aunque es muy popular)  no defiende la Unidad Nacional, pero de que otro modo puede denominarse el hecho de defender el sistema autonómico con sus transferencias a los separatistas o el haber pactado, siempre que esto ha sido necesario para lograr su estabilidad parlamentaria, con los nacionalistas vascos o catalanes.
Se nos dirá que tampoco es cierta la acusación de ir  en contra de la Justicia Social,
¿pero de que modo puede  hablarse de un programa en el que  explícitamente, ya que no se dice nada de ello (quién calla otorga), se  mantiene un status quo en el cual el poder financiero  explota mediante los créditos a  las pequeñas empresas y a los ciudadanos en general y se aprovecha  del Estado, es decir de todos los españoles, al recibir miles de millones de euros con el supuesto fin de levantar  la economía.
El partido del “mal menor” y del “voto útil” no habla de que las entidades bancarias que han recibido tales “inyecciones económicas” han de repercutir tales ayudas recibidas a través de un descenso del interés y un aumento de los créditos que se   otorguen a los ciudadanos y empresas pequeñas.
Por otro lado, este partido, al no decir nada a favor de la salida de la zona euro está de hecho aceptando que pondrá en marcha todas la indicaciones que  provengan del eje franco-alemán, a pesar de que  tales instrucciones  lleven a un aumento del número de parados y a una cada vez menor capacidad adquisitiva. Y es que los que dirigen la eurozona (Francia y Alemania principalmente) están más preocupados por el nivel de déficit que por el porcentaje de paro. Por tanto las  medidas a aplicar serán distintas a las de nuestros intereses centrados más en el desempleo.

Y ahora vamos a referirnos a un tema que supuestamente marca una línea divisoria entre  este partido  de valores,que es popular, y el gobierno socialista de infausta memoria. Me estoy refiriendo a un tema del que la derecha española ha hecho bandera en los últimos años, hablo del aborto.
Este partido,que es muy Popular, propone acabar con la ley del aborto que  los socialista han puesto en funcionamiento pero no proponen terminar con el aborto ya que defiende que  la antigua ley del aborto pase a sustituir a la que tanto critican. Es ciertamente más de lo mismo puesto que el hecho  es que  los no nacidos podrán seguir  siendo asesinados en el vientre materno bajo el amparo de la legislación aunque sea bajo una
denominación distinta (despenalización en lugar de derecho). No olvidemos que la ley que ahora proponen restaurar acabó con 511429vidas.
                                                                           
Y que decir de no haber planteado siquiera una reforma constitucional respecto a la polítización de la justicia que la Carta Magna  explicita.
Desde luego yo no veo que sea útil de ninguna forma  apoyar con el voto  las opciones que el Partido Popular defiende.                            
                                                                                       
Para  hacer frente a la crisis económica por la que atravesamos nada dicen de acabar con las subvenciones a los partidos políticos, sindicatos y organizaciones patronales amén de terminar con la triplicación de los servicios de la Administración con la existencia de  un nivel estatal, otro autonómico y otro municipal, que en gran medida produce una multiplicación de funciones con el gasto que esto lleva aparejado.

Y que quede bien claro que  el  otro partido se aleja  más si cabe de  una concepción nacional y espiritual  de España.
Ambos son brazos del mismo sistema, los dos le sirven.