viernes, 14 de octubre de 2011

Premio Nobel de la Paz a los "Hermanos Musulmanes".

El título de la presente entrada puede  ser tachado de falso, y en parte tendría razón quién así dijese si se atuviese a la literalidad del mismo y no viese en él una referencia indirecta. Ahora bien, esa crítica tendría razón de ser sólo en parte puesto que la concesión del premio a una de las premiadas es bastante discutible, por decirlo de un modo fino, si se considera la naturaleza  de la postura ideológico-religiosa que  mantiene.


El premio se ha concedido a tres mujeres:


-Ellen Johnson, presidenta de Liberia.
-Leymah Goowe, activista  de Liberia.
-Tawakel Karman, Política Yemení.

              La última de ella, Karman, es una política de Yemen del grupo Al-Islah, grupo cercano a los Hermanos Musulmanes.
Para que todos nos hagamos una clara idea de lo que este grupo defiende vamos a  presentar su logo y su lema:
Su logo  nos presenta un Corán  flanqueado por dos espadas y una palabra que en árabe significa "preparaos"
   
 Su lema es si cabe más significativo: "Alá es nuestra meta, el Profeta nuestra guía, el Corán nuestra constitución, la Jihad nuestro camino y el martirio  nuestra mayor esperanza"
¿Cabe mayor expresión de pensamiento "pacífico"?, desde luego los que han optado  por premiar a  una política que  defiende semejantes planteamientos, o bien ignoraban su posición ideológica, cosa que dudo dado que  investigan a fondo a los premiados, o por contra  se han dejado arrastrar por la corriente de lo políticamente correcto. Corriente que pretende desarrollar la convivencia con quienes se declaran nuestros enemigos  considerndo sus planteamientos como meros hechos culturales que hay que respetar y permitir que se estos desarrollen incluso entre nosotros. En este caso han ido más allá al premiarlo.
Los hermanos musulmanes son una asociación    creada en 1928 por Hassan al-Bannah en Ismailiaya (Egipto), ejerciendo una fuerte influencia en la política de Egipto y en los movimientos islamistas de la segunda mitad del siglo XX.
Es el primer movimiento islamista radical de la época contemporánea. rechazan formalmente la violencia, pero no el ultrarigorismo. 
De esta defensa del rigorismo extremo se deduce por un lado  el rechazo total de los derechos humanos, por cuya defensa ha sido premiada la política yemení, así como  un ataque completo a la  dignidad de la mujer.
Ese rigorismo formalmente  rechaza la violencia, pero tal rechazo no deja de ser una mera careta puesto que el mismo Corán y sobre todo la idea de Yihad sostiene lo contrario.                                                                                                                            

miércoles, 12 de octubre de 2011

España, cuna y tumba de la Hispanidad

La forma en que en España se celebra el día de la Hispanidad pone de manifiesto hasta que punto el concepto  de Hispanidad  ha desaparecido en la Madre Patria.
España fue la que cumpliendo su misión universal  llevó  la concepción española, que es lo mismo que decir católica, a tierras que hasta  entonces eran desconocidas. Contrariamente a lo que otros Imperios han hecho  a lo largo de la historia España  creo una nueva raza al mezclarse con sus nuevos hijos. Y es esa hermandad la que ha dado lugar a un sentimiento tan  profundo como bello, el de Hispanidad. Un concepto tan profundo que son precisamente los que  se independizaron  de  España  los que más lo viven al hablar de España señalándola como madre, Madre Patria.
Los españoles estamos atravesando  desde hace décadas por un grado de degeneración  respecto a la realidad y concepción nacional que   tiene como una de sus consecuencias la desaparición  de toda referencia  a España como  empresa universal en pos de un destino.
Siendo esto así, la referencia a la Hispanidad es ignorada cuando no negada o tergiversada ( A España se la presenta como destructora de civilizaciones).
Esta inexistencia de un sentimiento  íntimo  o grupal con respecto a la pertenencia  al mundo hispánico, del que nuestra Patria a sido eje espiritual, se muestra en la forma en que  el día de la Hispanidad se  celebra en nuestra nación.
La celebración  ha pasado a ser un  día no laborable en el que  se lleva a cabo una parada miliar en Madrid, todo lo cual no hace referencia alguna a la Hispanidad puesto que  lo que se celebra, la Hispanidad,  pasa absolutamente desapercibido sin ser siquiera señalado, como mucho se hace referencia al hecho de ser la Fiesta Nacional.
Ninguna referencia a nuestra historia común con los pueblos hermanos. Cualquier celebración distinta a la parada militar es inexistente, ningún desfile civil recordando a los países hispanos, ninguna película en las televisiones que nos recuerde nuestro papel histórico o documental que lo explique. Eso sí, cuando fallece algún actor o actriz famoso se le recuerda en televisión reponiendo alguna película suya.
La plasmación en celebraciones más próximas como pueden ser  fiestas o verbenas brillan por su ausencia.
Todo esto no es si no consecuencia lógica de una España que se está negando a si misma y que reniega de su  historia. Pero no es  esto sólo, pues a todo lo señalado se añade que desde la mentalidad laicista que se está extendiendo en nuestra Patria  se rechaza la Hispanidad ya que la acción de España a lo largo de la historia ha ido  siempre  unida a la evangelización de los pueblos que  pasaban a formar parte de si misma, para que conociesen  la  Fe.

En otras palabras, España fue la cuna de la Hispanidad y ahora se convierte en su tumba.                                                      

martes, 11 de octubre de 2011

¿Tenemos una Monarquía o es una República coronada.?

“La Monarquía española había sido el instrumento histórico de ejecución de uno de los más grandes sentidos universales. Había fundado  y sostenido un Imperio y lo había fundado y sostenido cabalmente, por lo que constituía su fundamental virtud; por representar la unidad de mando. Sin la unidad de mando no se va a parte alguna. Pero la monarquía dejó de  ser unidad de mando hacía bastante tiempo”.   Jose Antoio.



                                                                     
Es así que para que la Monarquía pueda ser aceptada por un falangista esta ha de tener unidad de mando y ha de estar al servicio del destino imperial de España y de su unidad. Pero “la Monarquía está gloriosamente fenecida” puesto que hace ya cientos de años que el monarca ha pasado a ser un mero pelele al socaire de los mandatos de aquellos que han llegado al poder por medio de la democracia parlamentaria.
Hay que tener en cuenta que lo que define la Monarquía no es la forma en que el monarca accede al trono, unos han sido nombrados caudillos militares por aclamación de sus ejércitos, otros han recibido de sus padres el trono como herencia y otros incluso han sido impuestos por aquellos que tomaron el poder mediante algún golpe palaciego. Lo que define la Monarquía tampoco se encuentra en utilizar la simbología de la  corona y el cetro, lo que la define es la unidad de mando. Pues bien, según esto resulta absolutamente incompatible la Monarquía y el parlamentarismo.
De todo esto es sencillo colegir que el actual régimen que padece España es una verdadera patraña, ya que de Monarquía no tiene sino el nombre y el tratamiento que recibe la familia  real, “el rey reina (¿?) pero no gobierna”, nos encontramos realmente ante lo que sería una república coronada, con el inconveniente respecto a una república de que se están dilapidando miles de euros que podrían servir para mejorar el bienestar de los españoles.
Por otro lado nos encontramos con el hecho de que el rey no es sino una marioneta que ha de moverse, si quiere continuar con los  privilegios que la Constitución actual le concede, al ritmo que le marque el parlamento, firmando medidas aunque estas vayan en contra de la unidad de la Patria o de las verdades espirituales.
Monarquía si, siempre y cuando   sirva al proyecto   de la Patria  contando con la unidad de mando puesta al servicio de su destino universal. En caso contrario  no ha de existir, porque para mantener una  institución que sólo sirve para que unos cuantos, en función de su origen y no de sus méritos, vivan a cuerpo de rey (nunca mejor dicho)  es preferible que  desaparezca  y ese dinero sirva para que los españoles  dispongan de una  mejor vida y que España  desde el servicio  de un mando unitario  siga el camino de su destino.
                                                                      

Cristo continúa perseguido en sus hijos.

Son demasiados los lugares de este nuestro mundo, tan tolerante para algunos, en los que los cristianos son perseguidos, torturados o asesinados, y esto ocurre bajo la indiferencia de esa  comunidad internacional que tanto se preocupa cuando los perseguidos  no son seguidores de Cristo. Pero lo que es más grave, y no hay que echar balones fuera,  se produce bajo el silencio y pasividad de nosotros sus hermanos y de la Iglesia su madre.
Ahora es el turno de Egipto, en el cual  el ejército ha cometido una horrible matanza al reprimir una manifestación pacífica en la cual nuestros hermanos coptos  mostraban su malestar por los continuos ataques que  sus personas, pertenencias, y sobre para pedir que sus iglesias no continúen siendo quemadas. 
En declaraciones al corresponsal de El Mundo en la zona una mujer ponía de manifiesto que mientras gobernaba Mubarak sufrían un ataque al año, pero ahora no hay mes que no haya algún muerto.
El resultado de los incidentes e intervención  del ejercito de las fuerzas de seguridad egipcias ha sido de una veintena de muertos y centenares de heridos de distinta gravedad.
Los cristianos son tratados peor que perros.
                                                   victimas cristianas apilados en  un hospital.          
Por desgracia nada de todo esto es nuevo, no son nada novedoso el terrible maltrato de nuestros hermanos ni lo es nuestro silencio.
El caso que nos ocupa nos ha de servir también para no olvidar cual es la verdadera cara del islamismo, y no aplaudir tan fácilmente cambios como los que se han producido en los países árabes sin  saber que está detrás de esos movimientos "en favor de la democracia  surgidos de modo espontaneo". Pues  como ocurre en Egipto, en que el cambio ha sido  terrible para  los coptos el cambio no es nada bueno. Pero como los países occidentales parecen preocupados exclusivamente de sus relaciones económicas  respecto a los productos petrolíferos, funcionan como perritos falderos de los sátrapas musulmanes.
                                                   imágenes maltrato a cristianos coptos en Egipto.
                                                                                     

De Egipto los medios de comunicación se hicieron  mucho eco cuando las manifestaciones y concentraciones populares, pero referencias a estos incidentes  contra los cristianos ninguno.
Pero el mayor  de los oprobios recaen en el silencio de nosotros, hermanos suyos, y en el de los púlpitos.